miércoles, 2 de julio de 2025

Joan Martí i Castell


 

Joan Martí i Castell

(Tarragona, 1945)

Filólogo, catedrático, investigador, escritor, divulgador y académico.

Joan Martí i Castell ha desarrollado una destacada carrera académica en el ámbito de la lengua catalana, con proyección nacional e internacional.

Formación académica

Se licenció en Filología Románica en la Universidad de Barcelona en 1967 y se Doctoó en Filología por la Universidad de Barcelona (1973) y en Lingue e Letterature Straniere por la Universidad La Sapienza de Roma,

Docencia

Ha combinado la docencia, la investigación y la gestión universitaria con un firme compromiso por la lengua y la cultura catalanas. Ha impartido clases en diversas universidades italianas y en la Universidad de California, Berkeley. Entre 1989 y 1992 fue catedrático de Filología Catalana en la Universidad de Barcelona, y posteriormente en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, donde alcanzó la categoría de catedrático emérito tras su jubilación. Fue también titular de la Cátedra UNESCO de Lengua y Educación (2002) y ha dirigido numerosas tesis doctorales.

Trayectoria institucional y académica

Entre 1992 y 1998 fue el primer rector de la Universidad Rovira i Virgili, y durante ese mismo periodo presidió el Instituto Interuniversitario Joan Lluís Vives, hoy convertido en la Red Vives de Universidades. Su labor institucional ha sido reconocida con diversas distinciones, como la Medalla de la Ciudad de Tarragona, la Medalla de la Universidad Rovira i Virgili y el diploma distintivo de rector fundador de la Red Vives.

Investigación

La actividad investigadora de Joan Martí i Castell ha estado centrada en la dialectología social, la sociolingüística, la lexicografía y la historia social de la lengua. Ha sido miembro del equipo del Atlas Lingüístico del Dominio Catalán y ha liderado proyectos como Llengua, literatura i societat de l’edat mitjana al segle XIX (desde 1993), Enclaus lingüístics. Recursos verbals, ideologies, comunitats (desde 2007) y Gramàtica del Català Antic (desde 1999). Asimismo, fue una de las figuras clave en la segunda edición del Diccionari de la llengua catalana.

Publicaciones

Es autor de estudios de referencia como Llengua catalana (1986), Gramàtica històrica. Problemes i mètodes (1990), L’ús social de la llengua catalana (1992), y Gramàtica històrica catalana I i II (1999 y 2000), además de numerosos artículos en revistas especializadas tanto nacionales como internacionales. Ha coordinado el área de Lengua y Enseñanza del II Congrés Internacional de la Llengua Catalana (1986) y ha formado parte de los consejos de redacción o comités científicos de publicaciones como Estudis Romànics, Terminalia (Societat Catalana de Terminologia), Euskera y Cadernos de Fraseoloxía Galega.

Compromiso institucional y cultural

Ha ocupado cargos relevantes en numerosas instituciones vinculadas a la lengua y cultura catalanas:

  • Presidente del Consell Supervisor del TERMCAT (2002–2010).

  • Miembro de la Comisión Permanente del Consell Social de la Llengua Catalana y del Consell Social de la Llengua de Signes Catalana.

  • Miembro del Consell Assessor del Centre d’Estudis de Temes Contemporanis.

  • Miembro del Consejo del Centre d’Études Catalanes de la Université Paris-Sorbonne desde 2009.

  • Miembro de la Comisión de Expertos del Observatorio de la Llengua Catalana y de la Comisión estatal para el Uso de las Lenguas Cooficiales en la Administración General del Estado.

  • Miembro fundador del Grup Català de Sociolingüística (1974) y del Institut de Projecció Exterior de la Cultura Catalana.

  • Presidente de la Fundació Congrés de Cultura Catalana (2000–2003), de la que continúa siendo patrono.

  • Miembro de la Junta Consultiva de la URV y del Senado Tarraconense.

Academias y distinciones

En 2017 fue elegido Académico de Número de la Reial Acadèmia de Bones Lletres, presentando el discurso Josep Pin i Soler: el personatge i la competència lingüística. Desde 1992 es miembro numerario del Institut d’Estudis Catalans, institución de la que presidió la Sección Filológica entre 2002 y 2010. Actualmente preside la Comisión de Lexicografía de dicha sección. También fue patrón de la Fundació Mercè Rodoreda (2002–2010).

Ha sido distinguido como Miembro de Honor de la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia), y ha colaborado estrechamente en los trabajos y publicaciones de esta institución.

Premios y reconocimientos

  • Medalla de la Ciudad de Tarragona, en reconocimiento a su labor como rector de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.

  • Medalla del Instituto Interuniversitario Joan Lluís Vives en reconocimiento a su labor como primer presidente.

  • Medalla de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona en reconocimiento a su labor como rector.´

  • Hijo Predilecto de Tarragona

  • Diploma distintivo de rector fundador de la Red Vives de Universidades.

  • Miembro del Senado Tarraconense.

  • En 2017 el Gobierno de la Generalidad de Cataluña le concedió la Creu Sant Jordi, uno de los máximos reconocimientos civiles de la comunidad.

Fuentes: Esta biografía ha sido elaborada a partir de entrevistas publicadas en prensa, reseñas bibliográficas, currículos proporcionados por el propio autor y, siempre que ha sido posible, revisada y aprobada por la persona biografiada.

Autor: Feliciano Robles Blanco

Volver al índice 

No hay comentarios:

Publicar un comentario