Marc Mayer i Olivér
Barcelona, 1947
Doctor en Filología Clásica, catedrático, investigador, divulgador y académico.
Formación
Licenciado en Filosofía y Letras, Sección de Filología Clásica, por la Universidad de Barcelona (1970), con calificación de Sobresaliente y Premio Extraordinario. En 1972 obtuvo el grado de Doctor en Filosofía y Letras en la misma universidad, con Sobresaliente summa cum laude, gracias a su tesis Studia Nigidiana, reconocida con el Premio Ciudad de Barcelona y el Premio Nebrija del CSIC.
Trayectoria docente
Inició
su carrera académica como profesor agregado de Lingüística y
Literatura Latinas en la Universidad de Murcia (1979) y en la
Universidad Autónoma de Barcelona. Posteriormente fue catedrático
de Filología Latina en la Universidad de Alicante (1981), en la UAB
y, desde 1995 hasta su jubilación, en la Universidad de
Barcelona.
Ha sido profesor visitante en prestigiosas
instituciones internacionales como La Sapienza (Roma), Budapest,
Berkeley, Palermo, la École Normale Supérieure (París), Macerata y
Sassari. A lo largo de su trayectoria ha dirigido más de una
quincena de tesis doctorales.
Investigación
Ha coordinado diversos equipos de investigación en la UAB y fundado el grupo consolidado LITTERA de la Universidad de Barcelona. Parte esencial de su trabajo se ha centrado en la epigrafía, siendo uno de los directores del Corpus Inscriptionum Latinarum para Hispania y de los Historia Augusta Colloquia.
Gestión académica y técnica
Entre sus responsabilidades destacan:
Director del Departamento de Filología Latina de la UB (1992-1997).
Delegado del rector para Relaciones Internacionales, con rango de vicerrector (1999).
Director General del Patrimonio Cultural en la Generalitat de Catalunya (1999-2003).
Director del Centre de la Generalitat de Catalunya a Itàlia, en Roma (2003-2004).
Director de Publicaciones de la UAB.
Además, impulsó el programa europeo experimental Minerve.
Publicaciones y divulgación
Ha dirigido las colecciones Aurea Saecula, Cornucopia y la revista Sylloge Epigraphica Barcinonensis. Fundó y dirigió la revista Faventia, y ha formado parte de comités editoriales de diversas publicaciones de estudios clásicos.
Autor prolífico, cuenta con 47 libros (o partes sustanciales de ellos) y más de 375 artículos, prólogos, reseñas y trabajos de divulgación. Destacan sus aportaciones al Corpus Inscriptionum Latinarum II, a la serie Inscriptions romaines de Catalogne (5 vols., París, 1984-2002) y a los Historiae Augustae Colloquia. Asimismo, organizó numerosos congresos nacionales e internacionales, entre los que sobresale el XII Congressus Internationalis Epigraphiae Graecae et Latinae (Barcelona, 2002).
Sociedades profesionales y académicas
Ha sido presidente de la Association Internationale d’Épigraphie Grecque et Latine y de la Sociedad Catalana de Estudios Clásicos, así como vicepresidente de la Fédération Internationale d’Études Classiques. También presidió la sección de Barcelona de la Sociedad Española de Estudios Clásicos.
Es miembro de honor de la Roman Society, del consejo de dirección de la Fundación Bernat Metge y de la Fundación Fundamentos.
Academias
Ingresó en 1996 como Académico de Número en la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona, con el discurso Gal·la Placídia i la Barcelona del segle V, y ha dirigido su Instituto de Prehistoria y Arqueología.
Es también miembro del Institut d’Estudis Catalans, de la Academia Europaea y, desde 1994, correspondiente de la Real Academia de la Historia. Asimismo, es miembro Correspondiente del Deutsches Archäologisches Institut de Berlín, de la Heidelberger Akademie der Wissenschaften, de la Real Academia de Medicina de Cataluña y de la Academia de las Ciencias de Lisboa
Distinciones
Ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el título de Doctor y Profesor honoris causa por la Universidad de Budapest. Con motivo de su trayectoria, se le dedicó el volumen homenaje Cultura epigráfica y cultura literaria.
Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
Autor: Feliciano Robles Blanco
No hay comentarios:
Publicar un comentario