jueves, 19 de junio de 2025

Josep M. Sans Travé


 

Josep M. Sans Travé

Solivella (Tarragona), 1947

Historiador, profesor y académico

Formación académica

Licenciado en Historia Medieval por la Universidad de Barcelona en 1971, Josep M. Sans Travé obtuvo posteriormente el grado de doctor en Filosofía y Letras (sección Historia) por la misma universidad. Amplió su formación en la Universidad de Bolonia y en la Escuela Española de Arqueología e Historia de Roma, donde fue becario para realizar investigaciones en el Archivo Apostólico Vaticano. También recibió una beca posdoctoral del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Sus primeras investigaciones, tanto en la tesis de licenciatura como en la doctoral, marcaron el inicio de una sólida línea de trabajo centrada en las órdenes militares —especialmente el Temple y el Hospital— en las tierras de la Catalunya Nova medieval, así como en sus implicaciones sociales, económicas y culturales.

Docencia
Ha ejercido la docencia en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Internacional de Cataluña, impartiendo asignaturas vinculadas a la Historia Medieval Universal y Española, la Historia de la Corona de Aragón, la crítica e interpretación de textos medievales y la paleografía. Asimismo, participó activamente en la formación archivística a través de cursos y másteres especializados.

Fue también profesor asociado en la Escuela de Archiveros y Gestores de Documentos de la Universidad de Barcelona entre 1974 y 1980.

Cargos técnicos y archivística

Una parte fundamental de su trayectoria ha estado vinculada a la archivística. Fue jefe del Servicio de Archivos del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya entre 1980 y 1992, participando activamente en la creación de la red de archivos comarcales y locales, así como en la elaboración de sus inventarios.

En 1992 fue nombrado director del Archivo Nacional de Cataluña, cargo que ocupó hasta 2015. Durante su gestión impulsó políticas de modernización, acceso y conservación del patrimonio documental catalán. En 2003 fue nombrado director general de Patrimonio Cultural de la Generalitat.

Desde 1998 es archivero honorario del Archivo Histórico de Protocolos de Barcelona. También ha ejercido como secretario y director del Servicio de Publicaciones de la Fundación Raimon Noguera desde 1982.

Líneas de investigación

Sus investigaciones han estado centradas en la historia de Cataluña entre los siglos XI y XV, con especial atención al notariado catalán, la Generalidad en época medieval y moderna, y las órdenes militares.

Ha dirigido diversos proyectos editoriales de alto valor historiográfico, como la edición crítica de los Dietaris de la Generalitat de Catalunya (1411–1714), publicada en 10 volúmenes entre 1994 y 2007, una fuente de referencia para el estudio de las instituciones catalanas.

Publicaciones destacadas

Es autor de numerosos estudios, artículos y monografías. Entre sus obras más relevantes se encuentran:

  • El dietari o llibre de jornades de Jaume Safont (1992)

  • Col·lecció diplomàtica de la casa del Temple de Barberà (1997)

  • El procés dels templers catalans. Entre el turment i la glòria (1990)

  • El final dels templers catalans (2008)

También ha sido director y redactor jefe de la revista Estudios Históricos y Documentos de los Archivos de Protocolos (vols. IV y XII, 1974 y 1984), y de la Miscel·lània d’Estudis Solivellencs. Forma parte del consejo de redacción y comités científicos de diversas revistas especializadas y editoriales, y participa en patronatos de varias fundaciones catalanas.

Ha colaborado activamente en la organización de congresos dedicados a las Cortes catalanas, el notariado y las órdenes militares.

Academias
Ingresó como Académico de Número en la Reial Acadèmia de Bones Lletres en 2006, con el discurso titulado Arnau de Torroja: un català mestre armer de l’orde del Temple (1118–1120?–1184). En el seno de esta institución ha desempeñado los cargos de conservador (2009) y tesorero (2010).

En 2008 fue nombrado Académico Supernumerario de la Reial Acadèmia Europea de Doctors, donde ingresó con el discurso Guillem de Guimerà, frare de l’Hospital, President de la Generalitat i gran prior de Catalunya.

Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.

Autor: Feliciano Robles Blanco

Volver al índice




No hay comentarios:

Publicar un comentario