Pere Villalba Varneda, (Barcelona, 1938). Doctor en Filología, profesor, investigador, divulgador y académico.
Familia
Formación
Se doctoró en filología clásica en la universidad de Barcelona en 1981 con una tesis titulada: “El metode historie de Flavi Josep”, que fue publicada en Leiden en 1986, The Historical Method of Flavius Josephus.
Docencia
Catedrático de bachillerato (1978), profesor titular de filología latina en la Universidad Autónoma de Barcelona de 1987 a 2008, en la que pasó a ser profesor emérito.
Desde 1988 ha colaborado con las universidades de Münster, Freiburg im Breisgau (Raimundus-Lullus-Institut), Palermo y São Paulo. Ha impartido la docencia sobre el teatro latino, la elegía y Cicerón.
Es especialista en el estudio de las fuentes clásicas sobre los Juegos Olímpicos (Olimpia. Juegos y espíritu, 1992, y Olimpia. Origen de los Juegos Olímpicos, 1994) y del pensamiento en la antigüedad grecorromana (Roma. A través de los historiadores clásicos, 1996).
Investigación
Ha estudiado el pensamiento político en la antigüedad clásica y medieval. Con una larga trayectoria de investigador y docente en la UAB, destacan sus obras en el ámbito de la Filología Clásica, y ha publicado en la Fundación Bernat Metge obras de autores como Calímaco (Himnes, Epigrames), Cicerón (De re publica) i Aviè (Ora maritima, Arati Phaenomena).
Sociedades académicas y profesionales
Es miembro del Instituto Brasileiro de Filosofía e Ciencia Raimundo Lúlio (“Ramon Llull”) desde el año 2000, codirector de las “Raimundi Opera Latina” (Corpus Christianorum, Continuatio Mediaeualis, Brepols, Turnhout) dentro del grupo directivo del Raimund (13 de febrero de 2002),
Membre Correspondant Associé Étranger de la Société Nationale des Antiquaires de France.
Miembro del Raimundus Lullus Institut ha establecido el texto crítico del Arbor scientiae de Ramon Llull para el Corpus Christianorum (2001), y es autor de Ramon Llull. Vida y obras.
Publicaciones y divulgación
Hay que destacar la notable aportación a la fijación del texto de las Ora Maritima de Avieno, publicado en colecciones diferentes en 1986 y 1994; ha contribuido a la renovación de los estudios ciceronianos con la publicación de los tratados De senectute (1998) y De amicitia (1999), y en el 2006 presentó la primera traducción catalana de De re publica, también de Cicerón.
Ha editado en traducción obras de san Buenaventura de Bagnoregio (1986) y san Ambrosio de Milán (1992).
Ha publicado la edición crítica de la obra latina Arbor scientiae de Ramon Llull (2000);
Es autor de artículos sobre variados temas del mundo clásico y lulianos, ha intervenido en congresos clásicos y medievales, ha dirigido campañas arqueológicas y ha participado en otros.
Cofundador de la Revista Internacional de Humanidades (São Paulo, 1998) y cofundador y director del Archivium Lullianum (2000).
En este enlace https://www.istitutoeuroarabo.it/DM/escriptura-i-identitat-comunes-conversa-amb-pere-villalba-i-varneda/, hay una extensa entrevista sobre la larga vida profesional de este personaje,
Academias
En el 2004 ingresó como Académico de Número en la Reial Acadèmia de Bones Lletres, con el discurso titulado: Pobres, que se basaba en las fuentes bíblicas, clásicas y medievales, y en estadísticas actuales. Previamente fue Académico correspondiente de Buenas Letras por Sant Cugat desde 1995. Ha sido director del Instituto Catalán de Estudios Bizantinos y Neohelénicos de la Academia (2004)
Reconocimientos honoríficos
- Doctor honoris causa por la Universidad de Palermo. (2007)
Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
Autor: Feliciano Robles Blanco
No hay comentarios:
Publicar un comentario