sábado, 21 de junio de 2025

Pere Gimferrer Torrens


 


Pere Gimferrer Torrens

Barcelona, 1945

Filósofo, poeta, escritor y académico

Pere Gimferrer, figura central de las letras hispánicas y catalanas contemporáneas, es filósofo, poeta, prosista, crítico literario, editor y traductor. Su obra, escrita tanto en catalán como en castellano, ha sido reconocida con numerosos premios nacionales e internacionales, y destaca por una voz literaria singular, culta y cosmopolita.

Trayectoria intelectual y temas recurrentes

En su trayectoria se abordan temas fundamentales como la crítica del poder y la política, el silencio del intelectual en momentos históricos clave, la figura del artista en continuo aprendizaje, y una decidida voluntad de definir el momento cultural catalán. Su escritura está impregnada de evocaciones personales, referencias literarias, artísticas y cinematográficas que articulan una sensibilidad moderna y profundamente reflexiva.

Formación

Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona, cursó además estudios de Derecho. Su formación académica y su temprana vocación literaria lo situaron pronto entre las figuras más prometedoras de su generación.

Relevancia y primeras distinciones

Pere Gimferrer es considerado uno de los escritores más originales y talentosos de su tiempo. Fue incluido en la célebre antología Nueve novísimos poetas españoles (1970), preparada por Josep Maria Castellet, donde se consolidó como una de las voces clave de la renovación poética en España. Su poesía en castellano revela influencias de Vicente Aleixandre y Octavio Paz, y propone una ruptura con la poesía social dominante en la posguerra.

Actividad profesional y editorial

Desde 1970 ha desarrollado una intensa labor editorial. Se incorporó a la editorial Seix Barral, donde fue nombrado director literario en 1981. Más adelante, ejerció funciones de asesor literario en el Grupo Planeta. En reconocimiento a su trayectoria, recibió el Homenaje Liber 2022 de la Federación de Gremios de Editores de España.

Obra literaria y crítica

Su prolífica producción literaria abarca la poesía, la prosa narrativa, el ensayo, la crítica literaria y la traducción.

Debutó con fuerza en la poesía con Arde el mar (1966), galardonado con el Premio Nacional de Poesía. Desde entonces, ha publicado numerosas obras en ambos idiomas, entre las que destacan El vendaval (1988), L’espai desert, Mascarada o L’agent provocador.

Como ensayista, ha firmado títulos como Radicalidades, Lecturas de Octavio Paz (Premio Anagrama de Ensayo), Los raros o Cine y literatura. Ha escrito también importantes monografías sobre J.V. Foix, Antoni Tàpies, Joan Miró, Magritte, Max Ernst, De Chirico y Toulouse-Lautrec, entre otros.

Su novela Fortuny (1983) fue distinguida con el Premio Joan Crexells y el Premio de la Crítica. También es autor de La calle de la Guardia Prusiana y El agente provocador.

Traducción y colaboración artística

Gimferrer ha traducido del catalán al castellano y viceversa, obras de autores como Ausiàs March, Ramon Llull, Joan Brossa, Mercè Rodoreda, Beckett, Stendhal o Voltaire.

Ha colaborado con destacados artistas en ediciones de bibliófilo: Antoni Tàpies (La clau del foc, Aparicions), Joan Miró (Lapidari), Perejaume (La muntanya del firmament), Jaume Plensa (Llibre de meravelles) y Miquel Barceló (El mar de Ginebra), entre otros.

Crítica literaria y divulgación

Su actividad crítica se ha desarrollado en medios culturales y científicos como El Ciervo, Ínsula, Serra d'Or, Destino, Plural (México), Vuelta, El Correo Catalán, El País, ABC, El Temps, entre otros.

Academias y reconocimientos institucionales

En 1985 fue elegido Académico de Número de la Real Academia Española, donde leyó su discurso Perfil de Vicente Aleixandre.

En 2008 ingresó en la Reial Acadèmia de Bones Lletres con el discurso Reflexions sobre la paraula poètica.

Es miembro fundador de la Académie Européenne de Poésie (Luxemburgo), miembro de la Academia Mundial de Poesía, y académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga desde 2022.

Premios y distinciones

Ha recibido numerosos premios , entre otros:

  • Premio Ramón Llull

  • Premio Joan Crexells (1983) por su novela Fortuny;

  • Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña (1989),

  • Premio Nacional de Poesía, recibido en dos ocasiones —la primera, en 1966, por Arde el mar, y la segunda, en 1989, por El vendaval—.Esta última obra obtuvo, además, el Premio Ciutat de Barcelona, el de la Crítica, el de Literatura Catalana de la Generalitat y el Cavall Verd.

  • Premio Nacional de Literatura de la Generalitat, (1981, 1989 y 1997)

  • Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo.

  • Premio Internacional de Ensayo Gertrude Stein (1974)

  • Premio Nacional de Traducción (1980);

  • Premio Anagrama de Ensayo (1980) por Lecturas de Octavio Paz;

  • Premio de la Crítica de Narrativa en Catalán (1983)

  • Premio de la Crítica Serra d'Or (1982, 1984 y 1989);

  • Premio Mariano de Cavia (1992) por el artículo «Destino, expresión, belleza»;

  • Premio Nacional de las Letras Españolas (1998);

  • Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2000);

  • Premio Rosalía de Castro (2000);

  • Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo (2006);

  • Premio Terenci Moix (2007);

  • Premio Paquiro (2010);

  • IV Premio Don Luis a la Excelencia Literaria (2015);

  • XIV Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca (2017),

  • Premio Giménez-Frontín (2022), galardón honorífico que concede la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña por su labor en la concordia entre culturas.

  • En 2016 la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega (AELG) le concedió el título de Escritor Galego Universal

  • En 2025 fue investido doctor honoris causa por la Universidad de Barcelona como reconocimiento a su trayectoria como poeta, ensayista y crítico literario, así como su influencia en la literatura catalana y española de las últimas décadas.

Fuentes

Esta biografía se ha elaborado a partir de entrevistas publicadas, reseñas críticas, libros y currículos facilitados por el propio biografiado. Siempre que ha sido posible, se ha contado con su revisión y aprobación..

No hay comentarios:

Publicar un comentario