jueves, 26 de junio de 2025

Pere Lluis Font


 


Pere Lluís Font, [[Pujalt, (Barcelona), (1934)]]. Licenciado en Filosofía y Teología, profesor, investigador, escritor y académico.

Familia

Es hijo de una familia payesa.

Formación

Se licenció en filosofía en 1959 en la Universidad de Toulouse y en teología (como laico) en 1962 en el Instituto Católico de la misma ciudad.

Docencia

Al regresar a Cataluña, entró en la Universidad de Barcelona de la mano de Joaquim Carreras Artau, y se estrenó como profesor explicando historia de la filosofía antigua entre 1964 y 1968,

Posteriormente ha sido profesor de Historia de la Filosofía Moderna y de Filosofía de la Religión en la UAB desde su fundación en 1968 y hasta su jubilación en el 2004.

Cargos de gestión universitaria

Ha sido el primer director del Departamento de Filosofía (1970-75), secretario de la Facultad de Letras (1975-80) y vicerrector de Estudios (1986-90) de la Universidad Autónoma de Barcelona. (UAB)

Publicaciones y divulgación

Ha impulsado varios proyectos editoriales en lengua catalana, entre los que destaca la ambiciosa colección «Textos filosóficos» (desde 1981), que ha codirigido con Josep Maria Calsamiglia y Josep Ramoneda, primero en la Editorial Laia y después en Edicions 62, que ha contribuido a la enseñanza filosófica en catalán a las nuevas generaciones.

Ha tenido responsabilidades culturales diversas tanto en el ámbito público como en el privado: ha sido asesor del área de filosofía de la Gran Enciclopedia Catalana (1970-71), promotor del ámbito «El hecho religioso» del Congreso Cultura Francesc Eiximenis (1975-80),

Ha editado en catalán obras de Montaigne, de Descartes, de Pascal, de Spinoza y de Kant y ha publicado trabajos de historia de la filosofía moderna, de historia del pensamiento catalán y de historia.

Entre sus publicaciones más significativas se encuentran: “El estatuto de la filosofía de la religión” (1981), “Introducción a la lectura de Pascal” (1996), “Once tesis sobre Kant” 1998), “Las ideas y los días”. “Un siglo de filosofía y ciencias sociales en los Països Catalans” (2002) e “Historia del pensamiento cristiano. Cuarenta figuras” (2003).

Ha impartido cientos de cursos, seminarios, ponencias y conferencias sobre temas filosóficos, teológicos y culturales

Sociedades profesionales y académicas

Ha sido vicepresidente del Patronato de la Fundación Joan Maragall.

Ha sido uno de los fundadores de la reconstituida Sociedad Catalana de Filosofía (1980) Es miembro del Colegio de Filosofía de Barcelona (desde 1982).

Miembro del Consejo Asesor de Cultura de la Generalidad de Cataluña (1984-1986).

Ha sido también miembro del Consejo de Dirección de la Fundación Bernat Metge (desde 2002).

Miembro de la junta rectora de la Asociación de Teólogos Catalanes (1972-76),

Miembro del Consejo Asesor de la Corporación Catalana de Radio y Televisión (1996-2008, presidente desde 2000),

Miembro de la Comisión de Ética para las Ciencias y la Tecnología de Cataluña (1998-99),

Miembro del Consell Supervisor del TERMCAT (2005-15)

Academias

En el 2014 ingresó como Académico de Número en la Reial Acadèmia de Bones Lletres con el discurso titulado; “De Sibiuda a Pascal, passant per Montaigne i per Descartes

Desde 1990 es miembro numerario del Institut d'Estudis Catalans (emérito desde 2004)

Premios y honores

  • Ha recibido la Cruz de Sant Jordi (2003)

  • En 2004, coincidiendo con su jubilación recibió el Premio Amigo de los Amigos de la UAB.

  • Es doctor honoris causa por la Universidad de Lleida (2005).

  • Premi d'Honor de les Lletres Catalanes (2025), que otorga Òmnium, por ser uno de los grandes sabios humanistas que tiene el país, defensor y divulgador de la lengua catalana a través de un corpus literario y filosófico de valor incalculable, un maestro de filósofos"

Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.

Autor: Feliciano Robles Blanco

Volver al índice 


No hay comentarios:

Publicar un comentario