Pere Molas Ribalta (Barcelona,1942). Licenciado y Doctor en Historia, catedrático, investigador y académico.
Es un historiador que se ha especializado en la evolución de los diferentes estamentos de la sociedad catalana del Antiguo Régimen, incluyendo el ámbito institucional y la prosopografía.
Familia
Formación
Licenciado y Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Barcelona.
Docencia
Ha sido desde 1996 y hasta 1976, Profesor de la Universidad de Barcelona y ese año de 1976 empezó a ejercer y hasta su jubilación como catedrático de Historia Moderna desde previamente durante el curso 1974-1975 perteneció a la Universidad de Valencia. Ha dirigido varias tesis doctorales.
Investigación
Sus investigaciones se han centrado en el estudio de los grupos sociales en la Edad Moderna, tanto en Cataluña y Valencia, como por toda España, empezando por los gremios de Barcelona (1970) y las juntas de comercio de Cataluña y Valencia (1975), y siguiendo por los gobiernos municipales (Mataró 1973) y las instituciones de justicia de la etapa borbónica; posteriormente se ha interesado por el estamento nobiliario.
Publicaciones y divulgación
Su artículo "Las Audiencias borbónicas de la Corona de Aragón" (Estudios - Valencia - nº 5, 1975) inició en cierto modo los estudios sobre la Historia social del poder en la Edad Moderna.
Durante el decenio de 1980 publicó una recopilación de artículos sobre La burguesía mercantil en la España del Antiguo Régimen (1985) y un manual de Historia de España en la Edad Moderna (1988).
En el decenio siguiente publicó Cataluña y la Casa de Austria (Barcelona 1996) y La Audiencia borbónica del Reino de Valencia. 1707-1834 (Alicante 1999).
Posteriormente ha publicado Los magistrados de la Ilustración (Madrid 2001), La alta nobleza catalana en la Edad Moderna (Vic 2004), Los gobernantes de la España moderna (Madrid 2008) y Del absolutismo a la Constitución (Madrid 2008), libros que resumen sus diferentes líneas de investigación.
Ha sido director de las revistas Pedralbes. Revista de Historia Moderna (desde 1981) e Indice Histórico Español (desde 1993)
Sociedades académicas y profesionales
Ha sido presidente de la Asociación Española de Historia Moderna (1991-1993).
Fue el único catalán miembro de la Comisión de Geografía e Historia que participó en la redacción del Plan de Enseñanza de Humanidades creado por el gobierno de José María Aznar en 1997.
Academias
En 1999 ingresó como Académico de Número en la Reial Acadèmia de Bones Lletres, con el discurso: “Comte de Darnius, Marquès de Villel, Duc d’Almenara Alta”. En ese mismo año fue nombrado secretario de la Academia. Tras la muerte del dr. Eduard Ripoll fue elegido presidente de la Academia en 2006.
Desde 1987 es correspondiente de la Real Academia de la Historia en Barcelona.
Premios y reconocimientos
En 1971 ganó el premio Carreras Candi de la Academia con un trabajo sobre “La decadencia gremial en Barcelona”. Economía y Sociedad en el siglo XVIII (Barcelona 1975).
Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
Autor: Feliciano Robles Blanco
No hay comentarios:
Publicar un comentario