Albert Rossich i Estragó
Girona, 1952
Filólogo, investigador, catedrático, escritor y académico
Formación
Doctor en Filología Catalana, licenciado en Derecho y en Ciencias de la Información, Albert Rossich ha desarrollado una extensa y rigurosa trayectoria docente, investigadora y divulgativa, centrada especialmente en la literatura catalana de la Edad Moderna.
Docencia
Inició su carrera académica en la Universitat Autònoma de Barcelona, donde impartió docencia entre 1977 y 1992. Ese mismo año se incorporó a la Universitat de Girona como catedrático de Filología Catalana, cargo que desempeñó hasta su jubilación, tras la cual fue nombrado profesor emérito. A lo largo de su carrera ha dirigido numerosas tesis doctorales, formando a varias generaciones de filólogos y consolidando una escuela de pensamiento crítica en torno a los estudios catalanísticos.
Investigación
Su labor investigadora se ha centrado principalmente en la literatura catalana de los siglos XVI al XVIII, con especial atención al Barroco, la edición crítica de textos, la historia de la lengua y el multilingüismo literario. Es miembro del Grupo de Investigación en Literatura de la Edad Moderna, Contemporánea y Patrimonio Literario de la Universitat de Girona, desde donde ha contribuido a renovar la mirada sobre el período considerado tradicionalmente como de "Decadència", proponiendo una interpretación más compleja y matizada de la modernidad temprana.
Publicaciones y divulgación
Autor de más de doscientos trabajos publicados en revistas académicas, ha editado críticamente diversos textos de los siglos XVI al XVIII. En el ámbito de la sociolingüística, es coautor de dos obras que suscitaron un amplio debate público: El futur de la llengua catalana (1991), junto con Modest Prats y August Rafanell, y El futur del català (2005), en colaboración con Josep-Lluís Carod-Rovira y Joan Solà. Ambos ensayos advierten sobre los riesgos de una actitud complaciente respecto a la situación del catalán en el ámbito oficial.
Ha colaborado en la Història de la cultura catalana (Edicions 62) y, desde 2006, dirige la colección Philologica de Edicions Vitel·la, impulsando la recuperación de obras significativas como la tragedia neoclásica Arminda, de Joan Ramis i Ramis. También ha adaptado para la escena Lo desengany, de Francesc Fontanella, y editado la poesía de Francesc Vicent Garcia, autor al que ha dedicado una parte destacada de su investigación.
Su actividad combina la investigación académica con una destacada vocación divulgativa, colaborando de forma habitual en revistas especializadas y medios de comunicación.
Instituciones y academias
Fue miembro y director (2004–2008) de la Sección Francesc Eiximenis del Institut de Llengua i Cultura Catalanes de la Universitat de Girona.
Miembro correspondiente de la Reial Acadèmia de Bones Lletres desde el año 2000, ingresó como Académico de Número en 2022 con un discurso titulado L’obra de Francesc Vicent Garcia i l’Acadèmia de Bones Lletres. Asimismo, es miembro numerario del Institut d’Estudis Catalans.
Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
Autor: Feliciano Robles Blanco
No hay comentarios:
Publicar un comentario