Josep Ramoneda Molins
Cervera (Lleida), 1949
Periodista, filósofo, escritor, profesor y académico
Formación y trayectoria académica
Josep Ramoneda se licenció en Filosofía y Letras por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Entre 1975 y 1990 ejerció como profesor de Filosofía Contemporánea en esta misma universidad, y posteriormente ha estado vinculado a instituciones como la Escuela Europea de Humanidades, donde ha contribuido activamente a la reflexión y divulgación del pensamiento humanista.
Actividad periodística
A lo largo de su carrera, Ramoneda ha compaginado su labor académica con una intensa actividad periodística. Ha sido colaborador habitual en medios como La Vanguardia (1980-1996), El País, ARA y la Cadena SER, especialmente en los programas Hoy por Hoy y Hora 25. Su voz ha sido una referencia crítica y reflexiva en el debate público español durante décadas.
Publicaciones y labor editorial
Ha escrito numerosos libros de ensayo, entre los que destacan:
21 hijos de su padre (1977), Premio Manuel del Arco de entrevistas.
Apología del presente (Ed. Península, 1989).
Después de la pasión política (Taurus, 1999).
La izquierda necesaria (RBA Libros, 2012).
Además, ha participado en obras colectivas como Los retos de la democracia (2005) y Atopía: arte y ciudad en el siglo XXI (2010).
Fue fundador, en 1980, de la revista cultural Saber, y ha dirigido la revista de pensamiento La Maleta de Portbou, consolidándose como una de las voces más destacadas del ensayo contemporáneo en lengua catalana y castellana.
Ha prologado en catalán obras de autores como Michel Foucault, Locke, Montesquieu y Nietzsche, dentro de la colección “Textos filosòfics” de Edicions 62, y en la colección “Ensayo” de Tusquets Editores, que codirigió junto con Pere Lluís Font.
Desde 1990 ha estado vinculado al Grupo 62, y en 2014 fue nombrado presidente de su consejo de administración, en sustitución de Josep Maria Castellet.
Gestión cultural e institucional
Josep Ramoneda ha desempeñado un papel central en el impulso de instituciones culturales en Cataluña. Entre 1986 y 1989 fue director del Institut d’Humanitats, y desde su fundación en 1994 —aunque implicado en su gestación desde 1989— dirigió el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) hasta 2011, cuando no se le renovó el cargo por razones de cambio político.
Desde 2009 preside el Institut de Recherche et Innovation de París, y es miembro destacado del Col·legi de Filosofia de Barcelona, entidad clave en la renovación del pensamiento filosófico catalán durante la transición democrática.
Academia y reconocimientos
En 2021 fue elegido Académico de Número de la Reial Acadèmia de Bones Lletres, pronunciando el discurso de ingreso titulado: “Enraonar. Hi ha lloc per a les humanitats al segle XXI?”
Entre los premios y distinciones que ha recibido destacan:
Premio Ciudad de Barcelona (2012).
Premio Pluma de Oro, otorgado por la Facultad de Comunicación y el Grupo de Investigación de Historia de la UAB (2013).
Premio Nacional de Cultura del Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CONCA) (2013).
Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
Autor: Feliciano Robles Blanco
No hay comentarios:
Publicar un comentario