jueves, 10 de julio de 2025

Marina Subirats Martori


 


Marina Subirats Martori (Barcelona, 1943)

Filósofa, socióloga, gestora pública y académica.

Doctora en Filosofía y referente en el ámbito de la sociología, Marina Subirats ha desarrollado una amplia trayectoria como investigadora, docente, divulgadora y responsable pública. Especializada en sociología de la educación y sociología del género, ha sido una figura clave en la incorporación de la perspectiva feminista en las ciencias sociales en Cataluña y en el conjunto del Estado español.

Formación académica

Cursó los estudios primarios en la Escuela del Mar y los secundarios en el Instituto Joan Maragall de Barcelona. Se licenció en Filosofía por la Universidad de Barcelona en 1965, y posteriormente amplió su formación en la École Pratique des Hautes Études de París, donde obtuvo el Diplôme d'Études Approfondies en Sociología (1967). Se doctoró en Filosofía por la Universidad de Barcelona en 1974.

Realizó estancias de investigación en universidades de prestigio internacional, como la Universidad de Wisconsin (1977), la Universidad de California, Berkeley (1978), y el Institute of Education de Londres (1987).

Docencia e investigación

Inició su carrera docente en la Universidad de Barcelona (1970-1973), y a partir de 1973 se incorporó a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde en 1992 obtuvo la cátedra de Sociología. Desde 2006 es catedrática emérita. Ha dirigido numerosas tesis doctorales y desarrollado una intensa actividad investigadora.

Entre 1967 y 1970 trabajó en el Laboratoire de Sociologie Industrielle de París, bajo la dirección del sociólogo Alain Touraine. También ha colaborado con la Fundación Jaume Bofill y el Instituto de Ciencias de la Educación de la UAB.

Sus principales líneas de investigación incluyen:

  • Educación: el acceso a los estudios, movilidad social, hábitos y valores educativos.

  • Género: coeducación, construcción de género en la infancia y adolescencia, evolución de la masculinidad y posición social de las mujeres.

  • Sociedad catalana: análisis de la estructura y transformación social, clases sociales, evolución lingüística y cultural.

Gestión pública y compromiso social

Ha ocupado cargos destacados en la administración pública:

  • Directora del Instituto de la Mujer (Ministerio de Asuntos Sociales, 1993-1996).

  • Miembro y presidenta (1995) de la Comisión de Igualdad de Oportunidades de la Unión Europea.

  • En el Ayuntamiento de Barcelona, fue concejala de Educación (1999-2006), presidenta de los distritos de Sants-Montjuïc (1999-2003) y Nou Barris (2003-2006), y teniente de alcalde.

  • Miembro del Consejo Escolar del Estado y del Patronato del CIDOB desde 2017.

Obra y divulgación

Es autora de una prolífica obra académica y ensayística, con publicaciones clave como:

  • Rosa y azul. La transmisión de los géneros en la escuela mixta (1988), una de sus obras más influyentes.

  • Forjar un hombre, moldear una mujer (2013).

  • De mares a filles. La transmissió de la feminitat (2023, Edicions 62).

También dirigió la revista Papers de sociología (1982), y ha sido una activa divulgadora mediante artículos en prensa y participación en conferencias y congresos nacionales e internacionales.

Reconocimientos y academias

En 2023 ingresó como Académica de Número en la Reial Acadèmia de Bones Lletres, con el discurso “De la sociologia i del seu desenvolupament a Catalunya”.

Ha sido distinguida con:

  • Cruz de Sant Jordi (2006).

  • Premio Cataluña de Sociología (2011).

  • Premio Aspasia a la equidad de género (2016).

  • Medalla de Honor de Barcelona (2023), por su contribución a la coeducación y al pensamiento feminista.

  • Doctora honoris causa por la Universidad Rovira i Virgili (2021) y por la Universidad de Valladolid.

Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.

Autor: Feliciano Robles Blanco

Volver al índice 

No hay comentarios:

Publicar un comentario